Kits artístico-educativos para ecosistemas cooperativos

Este proyecto de PLANEA, red de arte y escuela para 45 centros educativos se reparte en tres itinerarios artísticos – educativos que ponen en valor principios cooperativistas para el desarrollo de capacidades vinculadas a la economía social y solidaria.

 

SABER MÁS

Futuros Transformadores se implementa en 45 centros educativos públicos repartidos por Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana y se han desarrollado junto a cooperativas de cada uno de esos territorios con la intención de promover el emprendimiento social y cooperativo entre el alumnado de educación secundaria, bachillerato y cursos de formación profesional media o superior.

MÁS INFORMACIÓN

Visita la Feria Virtual de Futuros Transformadores

De manera online los institutos participantes en cada uno de los itinerarios del programa han compartido sus experiencias, aprendizajes y también sus dificultades. El programa Futuros Transformadores es una iniciativa de PLANEA que cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

Selección de Centros del programa «Futuros Transformadores»

Hemos recibido 53 inscripciones a programas de las tres comunidades autónomas supone formación para casi 90 docentes y una estimación inicial de 5300 alumnos y alumnas. La convocatoria ofrece un total de 45 plazas para los 3 programas publicados atendiendo siempre a los criterios de selección de la convocatoria. 

Mis climas cotidianos

Diagnóstico ecofeminista del entorno habitado

Este kit permite desarrollar prácticas didácticas para diagnosticar necesidades y aportar soluciones que mejoren el entorno desde dos enfoques climáticos (el científico y el social)

Parlamento urbano

Construcción colectiva de espacios para repensar la ciudad juntas

Este kit propone la creación de infraestructuras ciudadanas para el fomento activo, libre y abierto de la discusión sobre ciudad desde la ciudad.

Relata

Cómo situar narrativas en el espacio público

Este kit quiere fomentar la construcción participativa de la ciudad a través de relatos audiovisuales sobre los espacios que soportan las vidas de la juventud.

Centros participantes

IES Ategua

Castro del Río (Córdoba)

CPR Adersa 1

Fuenteheridos, Castaño del robledo, Valdelarco y La Nava (Huelva)

IES Al-Iscar

Villanueva del Ariscal (Sevilla)

COOPERATIVAS IMPLICADAS

Zuloark

Arquitectura, urbanismo y cultura
El Colectivo Zuloark es una oficina distribuida de arquitectura, urbanismo y cultura fundada en 2001 en Madrid, con sedes en Madrid, Berlín, Coruña, Bolonia, Ámsterdam, Atenas y La Palma.

Carpe

Estudio de arquitectura
Es una oficina de diseño que trabaja desde un enfoque transdisciplinar y colaborativo en los ámbitos de la innovación urbana, participación ciudadana y espacios colectivos.

Cotidiana

Arquitectas
Cotidiana es una cooperativa de arquitectas de trayectoria diversa que apuesta concebir la arquitectura y la ciudad desde el cuidado del medio ambiente y las personas que habitan los espacios.